Oxum y Sireno, deidades de las aguas dulces. La crisis hídrica en una lectura comparada entre la novela Mar Grande de Geferson Santana y relatos orales andinos del norte de Chile

Palabras clave: Sireno, Oxum, novela Mar Grande, relatos orales andinos, crisis del agua

Resumen

En este trabajo proponemos una lectura comparada entre la novela Mar Grande, del brasileño Geferson Santana (2016), en donde se observa una constante referencia a la diosa de las aguas dulces Oxum, y relatos tradicionales andinos en torno a Sireno, una deidad de las aguas andinas, recopilados por investigadores en el extremo norte de Chile. Sostenemos que las representaciones literarias de las espiritualidades del agua pueden ofrecer una reflexión crítica en torno a la escasez del agua y sugerir posibles respuestas a esta crisis hídrica. A través de este análisis ponemos en valor el profundo conocimiento reflejado en las prácticas culturales de las comunidades afrodescendientes y andinas, que está presente en los textos del corpus. Para explorar en la intersección entre literaturas, prácticas culturales y crisis humanitaria del agua, nos basamos en perspectivas ecocríticas y decoloniales. Reflexionamos sobre la crisis hídrica y los factores que influyen en ella, tales como la sequía y la industrialización, relevando la necesidad de replantear nuestras formas de pensar, de habitar y de relacionarnos con la naturaleza, y recurrir a alternativas más sostenibles y equitativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez Miranda, L. (1997): «Relatos y tradiciones orales andinas. Sireno: dios de la música». Diálogo Andino, 16, pp. 49-59. [en línea] disponible en http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2016/07/DA-16-1997-03.pdf

Balarezo, D. (2022): «Ecocrítica: orígenes y fundamentos». Kipus. Revista Andina de Letras y estudios culturales, 52, pp. 11-124. Disponible en web: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/3569

Bernardino-Costa, J., N. Maldonado Torres y R. Grosfoguel (2018): «Introducción Decolonialidad e pensamento afrodiaspórico», en J. Bernardino-Costa, N. Maldonado Torres y R. Grosfoguel, eds., Decolonialidad e pensamento afrodiasporico, Belo Horizonte, Auténtica.

Bolekia Boleká, J. (2015): «La oralidad africana en la construcción de un fondo cultural común», en Landry-Wilfrid Miampika, ed., África y Escrituras Periféricas. Horizontes comparativos, Madrid, Verbum.

Cabrera, L. (1974): Yemayá y Ochún. Madrid: Ediciones CR.

Casals, A. y P. Chiuminatto (2019): Futuro esplendor. Ecocrítica desde Chile, Santiago de Chile, Orjikh editores.

Chile. Ley de aguas de Chile 21.435/2023, de 13 de julio, ley Reforma el Código de Aguas, art. 5. Biblioteca del Congreso nacional de Chile, 13 de julio de 2023. Disponible en web: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1174443

Cornejo Polar, A. (2003): Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas, Lima, Centro de Estudios Literarios «Antonio Cornejo Polar» CELACP, Latinoamericana Editores.

Díaz, A. (2001): «SIRENO: El dios andino de la música entre los aymaras del norte chileno», Revista Dialogo Andino, 19, pp. 71-78. Disponible en: https://shre.ink/MS8b

Estermann, J. (2003): «Filosofía Andina. Elementos para la reivindicación del pensamiento colonizado». Filosofía Andina. Cuaderno de investigación en cultura y tecnología andina, IECTA - CIDSA Iquique-Puno, 12, pp. 4-31. Disponible en web: https://shre.ink/MSDY

Krenak, A. (2020): Ideias para adiar o fim do mundo, Sao Paulo, Companhia das Letras.

Magandi, J.D. (2018): «Conexión transatlántica de la teología africana de resistencia poscolonial». En Tránsitos materiales e inmateriales entre África, Latinoamérica y El Caribe. Ed. por Badi, M. K. y Ross, C. Santiago de Chile: Ediciones Ariadna, pp. 81-102. https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1446.

Maldonado Torres, N. (2018): «Analítica da colonialidade e da decolonialidade: Algumas dimensões básica», em J. Bernardino Costa, J., N. Maldonado Torres y R. Grosfoguel, ed., Decolonialidad e pensamento afrodiasporico, Belo Horizonte, Auténtica.

Nascimento dos Santos, D. (2023): «Agua, Identidad Y Crisis En La Novela ‘Mar Grande’ Del brasileño Geferson Santana», Amoxtli, 9. DOI:10.38123/amox9.320.

Peña, A. (2003): «Racionalidad Occidental y Racionalidad Andina» Filosofía Andina. Cuaderno de investigación en cultura y tecnología andina. IECTA - CIDSA Iquique-Puno, 12, 32-50. Disponible en web: https://shre.ink/MSDj

Pizarro, A. (2021): Travesías. Textos escogidos, Santiago de Chile, Editorial Huerdes/Editorial Roneo.

Quijano, A. (1992): «Colonialidad y modernidad/racionalidad». Perú Indígena, 13 (29), pp. 11-20. Disponible en web: https://shre.ink/MSDo

Rivera Cusicanqui, S. (2018): Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tinta Limón.

Santana, G. (2016): Mar Grande. As águas que correm para a Baia de Todos os Santos, Rio de Janeiro, Multifoco.

Tapia González, A. (2018): Mujeres indígenas en defensa de la Tierra, Madrid, Ediciones Cátedra.

Vanín, A. (2017): Las culturas fluviales del encantamiento: Memorias y presencias del Pacífico colombiano. Popayán, Colombia, Editorial Universidad del Cauca.

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Díaz Araya, C., & Nascimento dos Santos, D. (2025). Oxum y Sireno, deidades de las aguas dulces. La crisis hídrica en una lectura comparada entre la novela Mar Grande de Geferson Santana y relatos orales andinos del norte de Chile. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 9(2), 1265-1291. https://doi.org/10.23854/autoc.v9i2.535
Sección
Artículos