Inclusive educational practices for migrant students: a systematic review of the literature from the last decade

Keywords: educational practices, inclusion, migration, diversity, interculturality

Abstract

This study conducted a systematic review of publications that have investigated inclusive educational practices for migrant students in Chile, from 2015 to 2025. The methodology used was guided by the Prisma 2020 guidelines, considering the WoS and Scopus databases as sources of information and article search. After applying inclusion and exclusion criteria, along with specific identification and selection processes, 13 articles were obtained, which were subsequently analyzed through a thematic analysis interwoven with documentary analysis techniques. The results showed three themes that characterize this type of research: contextual factors that influence educational practices, institutional educational practices, and classroom educational practices. It is hoped that the results of this research will serve as a reference for the educational community in developing research aims to reduce the gaps between the discourse of inclusion and the reality of educational practices at different levels of the system, and achieving greater coordination between policies, practices, and pedagogical strategies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón-Leiva, J. y Gotelli-Alvial, C. (2021): «Migración de estudiantes internacionales a Chile: Desafíos de la nueva educación pública» Education Policy Analysis Archives. Recuperado de: [https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/6261] (Acceso: 4 febrero 2025)

Arias, M. (2000): La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y educación en enfermería, 18(1), 13-26.

Baeza J., et al. (2021): «Migrantes en escuelas católicas chilenas: Desafíos para una cultura inclusiva». Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 257–271. Recuperado de: [ https://doi.org/10.21703/rexe.20212042baeza15] (Acceso: 17 enero, 2024)

Baeza-Correa, J. et.al. (2022): «Inclusión de migrantes en el sistema escolar chileno: estado del arte» Revista Magis-revista internacional de investigación en educación. Recuperado de: [https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/31881/28005] (Acceso: 4 febrero 2025)

Buratovich, P. (2023): «Derecho a la educación de la población migrante en Argentina y en Chile: revisión de antecedentes sobre acceso, brechas y obstáculos para la inclusión educativa». Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. 31 (69) [https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85183613916&doi=10.1590%2f1980-85852503880006910&partnerID=40&md5=f109b6bcc0b9549114e7b29d8bbbdabe] (Acceso: 4 febrero 2025)

Braun, V. y Clarke, V. (2006): Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3, 77– 101.

Braun, V., et al., (2019): Thematic Analysis. En: P. Liamputtong (eds). Handbook of Research Methods in Health Social Sciences. Singapore: Springer.

Carrasco Mella, S., y Paz-Maldonado, E. (2022): Estudiantes migrantes en escuelas chilenas. UCMaule, (63), 56-80. Recuperado de: [https://doi.org/10.29035/ucmaule.63.56] (Acceso: 9 diciembre, 2024)

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas [CPEIP]. (2022): Estándares pedagógicos y disciplinarios para carreras de pedagogía en educación general básica. [En Línea] Disponible en: https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/05/basica_2023_digital.pdf (Consulta: 10, diciembre, 2025)

Comisión Económica para América y el Caribe de Naciones Unidas [CEPAL] (2024):

Migración. [En Línea]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/migracion#:~:text=La%20migraci%C3%B3n%20puede%20definirse%20de,geogr%C3%A1fico%20u%20administrativo%20debidamente%20definido%E2%80%9D (Consulta: 23, marzo, 2025).

Congreso Nacional de Chile. (2015). Ley N.º 20.845: Ley de Inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben recursos públicos. Diario Oficial de la República de Chile. [En Línea]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172 (Consulta: 20, noviembre, 2024).

Congreso Nacional de Chile. (2015). Ley N.º 20.903: Ley de sistema de desarrollo docente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. [En Línea]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1087343 (Consulta: 20, noviembre, 2024).

Flanagan-Bórquez, A., Cáceres-Silva, K. y Reyes-Alarcón, J. (2022): «Experiencias de maestros en el trabajo con estudiantes inmigrantes: desafíos para el logro de aulas inclusivas». Revista Colombiana de Educación. Vol. 85. pp.189-211. ISSN: 0120-3916. Recuperado de: [https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413674314009] (Acceso: 4 febrero 2025)

Gavira, S. y Osuna, J. (2015): La Triangulación de Datos como Estrategia en Investigación Educativa. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88. Recuperado de: [doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05]

Gobierno de Chile. (2023): Informe nacional voluntario sobre los objetivos de desarrollo sostenible. [En Línea]. Disponible en: https://www.chileagenda2030.gob.cl/recursos/1/documento/INV_2023_Anexo_Estadistico.pdf (Consulta: 12, febrero, 2025).

Gómez, S., Sepúlveda, R. (2022): «Inclusión De Estudiantes Migrantes En Una Escuela Chilena»: Desafíos para las prácticas del liderazgo escolar». Psicoperspectivas, vol. 21(1). Recuperado de: [doi:10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue1-fulltext-2501]. (Acceso: 4 febrero 2025).

Hutton, B. Catalá-López, F. y Moher, D. (2016): «The PRISMA statement extension for systematic reviews incorporating network meta-analysis: PRISMA-NMA», Medicina Clínica (English Edition), Volume 147, Issue 6, Pages 262-2266.Recuperado de: ISSN 2387-0206, [https://doi.org/10.1016/j.medcle.2016.10.003.

(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2387020616306015]. (Acceso: 5 marzo, 2025).

Jiménez, F., et al. (2017): «Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno». Psicoperspectivas, 16(1), Recuperado en: [ https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-940] (Acceso: 8 enero 2025).

Lamas-Aicón, M.A. y Bachmann-Vera, D. (2024): «Fondos de conocimiento de familias migrantes. Un estudio de caso en Chile». Magis revista internacional de investigación en educación. Vol. 17. [https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85209758720&doi=10.11144%2fJaveriana.m17.fcfm&partnerID=40&md5=128d5fd55f4c12f5eae0ae926dba0d1c] (Acceso: 4 febrero 2025).

Limpe, D. (2024): Matrícula extranjera en el sistema educativo chileno (Por Ministerio de Educación) [Informe]. [En Línea]. Disponible en: https://ideapais.cl/wp-content/uploads/2024/07/Radiografia_matricula_migrantes.pdf (Consulta: 20, marzo, 2025).

Mardones, T., Sotomayor, C. y Escobar, D. (2024): «Intercultural competence in multimodal reading comprehension: content validation of a didactic proposal for a multicultural classroom». Front. Educ., Sec. Language, Culture and Diversity. Volume 9 - 2024. [http://dx.doi.org/10.3389/feduc.2024.1507019] (Acceso: 4 febrero 2025).

Martínez Rojas, D., Muñoz Henríquez, W., y Mondaca Rojas, C. (2021): Racism, Interculturality, and Public Policies: An Analysis of the Literature on Migration and the School System in Chile, Argentina, and Spain. SAGE Open, 11(1). Recuperado en: [https://doi.org/10.1177/2158244020988526] (Acceso: 4 febrero 2025).

Mondaca, C, et. al. (2018). “Estrategias y prácticas de inclusión de estudiantes migrantes en las escuelas de Arica y Parinacota, frontera norte de Chile. Estudios atacameños, (57), 181-201. [https://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432018005000101] (Acceso: 4 febrero 2025).

Muntaner Guasp, J. J., Roselló Ramón, M. R., y De la Iglesia Mayol, B. (2016): Buenas prácticas en educación inclusiva. Education Siglo XXI, 34(1), 31–50. Recuperado en: [ http://www.revistas.um.es/educatio/article/viewFile/252521/191611] (Acceso: 9 enero 2025).

Ministerio de Educación de Chile. (2018): Política de niños, niñas y estudiantes extranjeros: Garantía de derecho a la educación de personas en situación de movilidad. Ministerio de Educación de Chile. [En Línea]. Disponible en: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2024/01/23.01.23-Documento-Política-Estudiantes-extranjeros-digital.pdf (Consulta: 21, marzo, 2025).

Ministerio de Educación. (2023): Marco general de educación inclusiva. [En Línea]. Disponible en: https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2023/05/EDUCACION-INCLUSIVA-DOCUMENTO-DE-TRABAJO.pdf (Consulta: 18, diciembre 2024).

Ministerio de Educación. (2024): Actualización política de niños, niñas y estudiantes extranjeros: Garantía del derecho a educación de personas en situación de movilidad: Educación parvularia, educación escolar, educación superior. [En Línea]. Disponible en: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2024/01/23.01.23-Documento-Política-Estudiantes-extranjeros-digital.pdf (Consulta: 21, marzo, 2025).

Ministerio de Educación. (2025): Documento de trabajo N°35, nuevos/as estudiantes del sistema escolar chileno en la última década: diversificación de la matrícula, incrementos de cobertura y desafíos de la inclusión sociocultural. [En línea]. Disponible en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/21575/DOC%20DE%20TRABAJO%2035_2025_fd01.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Consulta: 20, marzo, 2025).

Organización Internacional para las Migraciones. (2022): Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. Organización Internacional para las Migraciones. [En línea]. Disponible en: https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2022 (Consulta, 13, diciembre, 2024).

Organización de las Naciones Unidas. (2023): Agenda 2030: Para el desarrollo sostenible. [En Línea]. Disponible en:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ (Consulta, 15, diciembre, 2024).

Page, M. J., et al. (2021): “The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ”, 372(71), 1-9. Recuperado en: [https://doi.org/10.1136/bmj.n71] (Acceso: 4 febrero 2025).

Pavez-Soto, I., et al. (2023): «Educación intercultural en Chile: La experiencia inclusiva del taller “Palabras de unión”», Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 18, pp. 725–744. Recuperado en: [ doi: 10.17398/2340-4256.18.725]. (Acceso: 4 febrero 2025).

Pedemonte, N., Madero, C. y Lobos, C. (2023): «Migration in the Classroom to the light of Multicultural Beliefs and Constructivist Teaching Practices», International Journal of Instruction, 16(3), pp. 855–876. Recuperado en: [https://e-iji.net/ats/index.php/pub/article/view/111] (Acceso: 4 febrero 2025).

Pérez-Rodríguez, C. (2012): Las revisiones sistemáticas: declaración PRISMA. Revista Española de

Nutrición Comunitaria, 18(1), 57-58.

Redondo-Corcobado, P. y Fuentes, J. L. (2020): La investigación sobre el aprendizaje-servicio en

la producción científica española: una revisión sistemática. Revista Complutense de Educación,

(1), 69-83. Recuperado en: [ https://doi.org/10.5209/rced.61836] (Acceso: 3 marzo 2025).

Richard, P., Moreno, A. y Rivera, E. (2022): «Migración, Cultura y Educación Física: Las voces de padres y madres» Retos, 45, 184-194. Recuperado en: [https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/90850/68229] (Acceso: 4 febrero 2025).

Rojas, I. (2011): Elementos para el diseño de técnicas de investigación: Una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297.

Sánchez-Serrano, S., Pedraza-Navarro, I. y Donoso-González, M. (2022): «¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico». Bordón, Revista de Pedagogía, 74(3), 51-66. Recuperado en [https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090] (Acceso: 5 abril 2025).

Stang-Alva, M. F., et al., (2021). «Narrativas sobre diversidad cultural y migración en escuelas de Chile», Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 14. pp. 1–32. Recuperado en: [doi: 10.11144/Javeriana.m14.ndcm] (Acceso: 4 febrero 2025).

Sibgatullin, I. et al., (2022): A systematic review on algebraic thinking in education. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 18(1), em2065. Recuperado en: [https://doi.org/10.29333/ejmste/11486] (Acceso: 27 marzo 2025).

Published
2025-10-31
How to Cite
Gaete Muñoz, I., Pizarro Valenzuela, K., Leiva Muñoz, M., & Gaete Peralta, C. (2025). Inclusive educational practices for migrant students: a systematic review of the literature from the last decade. Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 9(especial), 1723-1749. https://doi.org/10.23854/autoc.v9iespecial.665
Section
Dosier "Pedagogías alternativas y prácticas educativas innovadoras s. XX"