Orígenes de la biografía criminal del ícono cultural Quintrala. Análisis de un expediente por intento de asesinato (1633)

Palabras clave: Chile s. XVII, Catalina de los Ríos Lisperguer (Quintrala), fábula judicial, escándalo, biografía criminal

Resumen

Este artículo aborda el origen de los relatos que tienen como protagonista a Catalina de los Ríos Lisperguer –la Quintrala– situándolo en la documentación colonial conservada en torno a su figura, y desestimando la idea de que el creador del denominado «mito Quintrala» fue Benjamín Vicuña Mackenna, lectura que ha preferido la crítica especializada. El concepto clave a partir del cual se analizan estos documentos judiciales, que circularon en la Real Audiencia y el Consejo de Indias en la década de 1630, es el de fábula judicial, en tanto es su dimensión narrativa y literaria la que es relevada. Específicamente, se analizan las causas contenidas en el expediente por el intento de asesinato de Luis Banegas (1633), a partir de tres aspectos: el contexto que las explica, su existencia textual y la idea de escándalo que las atraviesa. El rescate de estas narraciones, al momento de ponderar el sentido y la vigencia de un ícono cultural como la Quintrala, es fundamental ya que no solo constituyen las primeras versiones conservadas acerca de su vida, sino que van a imprimir algunos de sus sentidos en decenas de obras posteriores publicadas acerca de este personaje histórico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adorno, R. (1996): «La estatua de Gonzalo Guerrero en Akumal: íconos culturales y la reactualización del pasado colonial», Revista Iberoamericana 176-177, 905-923.

Albornoz, M. E. (2010): «Rumores venenosos, cartas engañosas, gritos de crítica social. Los poderes (im)posibles de las voces femeninas en Chile, 1660-1750», América sin nombre N° 15, 79-92.

Amunátegui, M. L. (1871): Precursores de la independencia de Chile, Tomo II, Santiago, Imprenta de la República.

Amunátegui, M. L. (1882): «Doña Catalina de los Rios de Campofrio Carvajal». El terremoto del 13 de mayo de 1647, Santiago, Rafael Jover, Editor, 38-104.

Araya, A. (1999): «Petronila Zúñiga contra Julián Santos por estupro, rapto y extracción de Antonia Valenzuela, su hija: Partido de Colchagua, doctrina de Chimbarongo, 1720-1721: El uso de los textos judiciales en el problema de la identidad como problema de sujetos históricos», Anuario de postgrado N°3, 219-241.

Araya, A. (2007): «La fundación de una memoria colonial: la construcción de sujetos y narrativas en el espacio judicial del siglo XVIII», Justicia, poder y sociedad en Chile: recorridos históricos, Eds. Tomás Cornejo C. y Carolina González U, Santiago, Ediciones universitarias Diego Portales, 185-218.

Arfuch, L. (2002): El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires, Fondo de cultura económica.

Arratia, O. (1966): La tragedia sexual de la Quintrala, Santiago, Editorial Universitaria S. A., Sociedad de Escritores de Chile.

Arriaza, A. (1963): La tragedia de los Lisperguer, Santiago, Nascimento.

Azúa, X. (1995): «Las prácticas judiciales de la colonia, Historias de nuestras bisabuelas», Tesis para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Profesora Lucía Invernizzi Santa Cruz, Santiago.

Balboa Echeverría, M. (1996): Doña Catalina, Obra de teatro en dos actos, Buenos Aires, Feminaria Editora.

Barella, C. (1938): Vida, pasión y muerte de la Quintrala: seis episodios de la vida de doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, Santiago, Zig-Zag.

Barros Arana, D. (1884-1885): Historia Jeneral de Chile, Tomos III, IV y V, Santiago, Rafael Jover Editor.

Bórquez Solar, A. (1914): La belleza del demonio: la Quintrala: novela histórica, dramática y bárbara, Santiago, Imprenta de Meza Hnos.

Bottinelli, A. (2008): «Benjamín Vicuña Mackenna: construir un sujeto, ensayar una nación, Racismo, élites e imaginario nacional en el Chile del XIX», Tesis Universidad de Chile.

Bruner, J. (2003): La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida, Buenos Aires, FCE.

Carvallo Goyeneche, V. (1875): «Descripción histórico-jeográfica del Reino de Chile». Colección de historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional, Tomo VIII, Santiago, Imprenta de la Librería del Mercurio.

Castillo Gómez, A. (2008): «Letras de penitencia. Denuncia y castigo públicos en la España altomoderna», Via Spiritus vol. 15, 53-74.

Cisterna, N. (2001): «La Quintrala como construcción discursiva. Análisis al diseño historiográfico de Catalina de los Ríos Lisperguer de Benjamín Vicuña Mackenna», Anuario de posgrado 4, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 429-438.

Díaz Meza, A. (1932): La Quintrala: y su época, Santiago, Imprenta Ercilla.

Dougnac, A. (1998): Manual de historia del derecho indiano. Segunda edición, México D, F., Instituto de investigaciones jurídicas, Serie C, N° 47, Universidad Nacional Autónoma de México, McGraw-Hill Interamericana editores.

Dworkin, R. (1997): «Como el derecho se parece a la literatura», En La decisión judicial. El Debate Hart-Dworkin, Estudio preliminar de César Rodríguez, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 143-180.

Edwards Bello, J. (1969): La Quintrala, Portales y algo más, Santiago, Universitaria.

Eltit, B. (2010). «Fábulas judiciales. Cruces para una propuesta metodológica». Joaquín Trujillo y Emilia Jocelyn-Holt (eds.) Ficciones jurídicas. Derecho y literatura en Chile. Santiago: Rubicón, 103-128.

Eltit, B. (2021). «La Quintrala y Barrabás: figuras del exceso en la pluma de Jerónimo de Ugás. Una lectura a partir del juicio de residencia del gobernador Meneses (1670)». Revista Acta Literaria Vol. 62 I Semestre, 65-92.

Eltit, B. (2022)«Benjamín Vicuña Mackenna, “autor” de la Quintrala». Anuario colombiano de historia social y de la cultura Vol. 49 No. 1, 191-224.

Errázuriz, C. (1875): «Primeros actos y primeras luchas de un obispo batallador», El Estandarte Católico, [Santiago, Chile], 22 y 29 de mayo.

Errázuriz, C. (1908): «Rencillas y choques». Seis años de la historia de Chile [23 de diciembre de 1598 - 9 de abril de 1605]: memoria histórica, escrita en cumplimiento de los estatutos universitarios Tomo II, Santiago, Imprenta Cervantes, 373-389.

Foucault, M. (2009): Yo, Pierre Riviere, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano… Un caso de parricidio del siglo xix presentado por Michel Foucault, Barcelona, Tusquets.

Foucault, M. (1983): «¿Qué es un autor?», Littoral, 9, 51-82.

Frías, G. (1998): Tres nombres para Catalina. Catrala, Santiago, Alfaguara.

Frías, G. (2000): Tres nombres para Catalina. La doña de Campofrío, Santiago, Alfaguara.

Gadamer, H. G. (2007), Verdad y método, Salamanca, Sígueme.

Gallardo, J: (2003). Herencia de fuego, Editorial Planeta, Santiago.

Garabano, S. (2009): «Una herencia monstruosa: mestizaje y modernización en Chile», Revista Iberoamericana 227, 349-362.

González Echevarría, R. (2000): Mito y Archivo. Una teoría de la narrativa Latinoamericana, México D. F., Fondo de Cultura Económica.

González Undurraga, C. (2014): Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740- 1823. Documentación judicial por carta de libertad y papel de venta, Santiago, Universitaria.

Grau, O. (2002): «Benjamín Vicuña Mackenna y la Quintrala», Pierre Bourdieu y la sociología crítica. Resistir la dominación. Cuadernos Sociológicos, Santiago, Editorial ARCIS. 127-156.

Guerra Cunningham, L. (2002): «Historia y representación: el caso de la Quintrala», Morada de la palabra Vol 1. (William Mejías López ed.), Puerto Rico, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 804-810.

Guzmán Valenzuela, G. (1948): Doña Catalina de los Ríos y Lisperguer (La Quintrala), San Bernardo, Talleres Gráficos Politécnico.

Guzmán, J. (2010): Deus Machi, Santiago, LOM.

Inostrosa, J. (1962): «Dote de la Quintrala», El rescatado por Dios y otras tradiciones, Santiago de Chile, Zig-Zag.

Izquierdo, D. A. (1885): La Quintrala: drama histórico: en tres actos y en verso, Santiago, Imprenta de la Librería Americana.

Jocelyn Holt, A. (2001): «Nuestra yo la peor de todas: la Quintrala», Actas tercer tribunal de los derechos de las mujeres chilenas, Santiago, Fundación Instituto de la mujer, 19-31.

Karam, A.y Magalhaes, R. (2009): «Derecho y Literatura. Acercamientos y perspectivas para repensar el derecho», En Revista electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja- año III, número IV, Facultad de Derecho. UBA.

La Doña (2011): Dir. Vicente Sabatini. Act. Claudia Di Girólamo. Chilevisión, Fílmico.

La Quintrala (1987): Dir. Vicente Sabatini. Act. Raquel Argandoña. Televisión Nacional de Chile, Fílmico.

La Quintrala (1955): Dir. Hugo del Carril. Act. Antonio Vilar, Ana María Lynch. Cinematográfica Cinco, Fílmico.

Marchese, A. y Forradellas, J. (2013): Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel.

Margadant, G. (1990): «El recurso de fuerza en la época novohispana. El frente procesal en las tensiones entre iglesia y estado en la nueva España», Revista de la Facultad de Derecho de México 172-173-174, 99-125.

Martínez, J. L. (1995): «‘Pública voz y fama’: una aproximación a los espacios discursivos coloniales del siglo XVI», Revista Chilena de Humanidades, N°16, 27-40.

Medina, J. T. (1906): Diccionario biográfico colonial de Chile, Santiago, Imprenta Elzeviriana.

Michieli, C. (1996): La fundación de las ciudades de Cuyo (Ensayo histórico), San Juan, Ansilta Editora.

Miranda Ruiz, C. (1955): La Quintrala, Buenos Aires, Tor.

Montenegro Lillo, R. (1955): La Quintrala, Buenos Aires, Central.

Morales, L. (2001): La escritura de al lado. Géneros referenciales, Santiago, Editorial Cuarto propio.

Morgado, B. (1985): Retrato hablado de la Quintrala: Comedia em dos actos, Santiago, Chile Sociedad de Autores Teatrales de Chile.

Nussbaum, M. (1997): Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública, Barcelona; Santiago, Andrés Bello.

Ong, W. (1997): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Santafé de Bogotá, Fondo de Cultura Económica.

Ost, F. (2004): Raconter la loi. Aux sources de l’imaginaire juridique, Paris, Odile Jacob.

Ost, F. (2006): «El reflejo del derecho en la literatura», DOXA 29, 333-348.

Oviedo Cavada, C. (1964): Sínodo Diocesano de Santiago de Chile celebrado en 1626 por el ilustrísimo señor Francisco de González de Salcedo, Transcripción, introducción y notas de Carlos Oviedo Cavada, Santiago, Ediciones Historia, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Apartado N° 3.

Oviedo Cavada, C. (1979) Los Obispos de Chile. 1561-1978, Santiago, Editorial Salesiana.

Petit, M. (1932): La Quintrala, Santiago, Zig-Zag.

Petit, M. (1935): La Quintrala: drama en cinco actos, Santiago, Imprenta El Esfuerzo.

Posner, R. (2004): Ley y Literatura, Valladolid, Ediciones Cuatro y el gato.

Real Academia Española de la Lengua (1726, 1732, 1734, 1737, 1869): Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...], Compuesto por la Real Academia Española, Tomo primero Que contiene las letras A.B, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro.

Rivas, M.: La Quintrala y Ud. 1947 (sin datos de edición, Biblioteca de la Escuela de teatro, cine y televisión de la Universidad Católica de Chile, está escrita a máquina con el hombre del autor y correcciones a lápiz).

Rodríguez Freire, R. (2022): Ficciones de la ley, Santiago, Mimesis.

Rodríguez Molina, J. (2008): «La confesión auricular. Origen y desarrollo histórico», Gazeta de Antropología, 24 (1), artículo 11. http://hdl.handle.net/10481/7067

Sarabia, R. (2000): «Doña Catalina de los Ríos Lisperguer y la construcción del monstruo Quintrala», Anales de literatura chilena 1, 35-52.

Talavera, P. (2005): Derecho y Literatura. El reflejo de lo jurídico, Granada, Editorial Comares.

Trazegnies, F. (1981): Ciriaco de Urtecho. Litigante por amor. Reflexiones sobre la polivalencia táctica del razonamiento jurídico, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Valdivieso, M. (1991): Maldita yo entre todas las mujeres, Santiago, Planeta.

Vega, D. de la. (1935): La Quintrala: poemas dramáticos. Santiago, Talleres de El Mercurio.

Vicuña Mackenna, B. (1877): Los Lisperguer y la Quintrala (Doña Catalina de los Ríos). Episodio histórico-social. Con numerosos documentos inéditos por B. Vicuña Mackenna. Segunda edicion estensamente aumentada i correjida, Valparaíso, Imprenta del Mercurio.

Yankas, L. (1972): Doña Catalina. Un reino para la Quintrala, Buenos Aires-Santiago, Editorial Orbe.

Publicado
2024-01-31
Cómo citar
Eltit Concha, B. (2024). Orígenes de la biografía criminal del ícono cultural Quintrala. Análisis de un expediente por intento de asesinato (1633). Autoctonía. evista e iencias ociales istoria, 8(1), 48-87. https://doi.org/10.23854/autoc.v8i1.384
Sección
Dosier "Historia de mujeres"