Convocatoria Dossier

2024-04-04

“Historiografía urbana en América Latina. Temas, perspectivas y escalas durante el último medio siglo.”

Fecha límite envío de manuscritos: 30 de agosto de 2024

Comunicamos que Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, dependiente del Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins, se encuentra preparando su próximo número, Vol. 9, nº1 (enero-junio 2025), como dossier titulado “Historiografía urbana en América Latina. Temas, perspectivas y escalas durante el último medio siglo”, coordinado por la Dra. Macarena Ibarra (Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales/PUC, Chile) y el Dr. (c) Marco González Martínez (Investigador asociado Universidad Bernardo O’Higgins, Chile).

La historiografía urbana en América Latina experimentó un notable desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XX, en gran medida, debido a las repercusiones generadas por los procesos de urbanización y por el crecimiento urbano, así como también a las vicisitudes de la planificación de ciudades y regiones. En algún aspecto, su desarrollo puede ser entendido como una respuesta a las propias transformaciones de estos ámbitos y a sus procesos locales asociados, así como también relacionado con los cambios historiográficos en el marco de los debates internacionales.

Con evidente desarrollo en la década de 1960, resulta importante reconocer que gran parte de los primeros y valiosos aportes en el ámbito de la historiografía urbana en América Latina coincidieron con la publicación de obras, ya clásicas y de referencia para el estudio de las ciudades, las que abordaron temáticas fundamentales relacionadas con la dinámica urbana y con la configuración de sus espacios mientras otorgaron, desde diferentes perspectivas, el valor de estudiar las ciudades y sus procesos en sus capas históricas, atendiendo asimismo a los desafíos de la planificación urbana. Estas contribuciones no sólo proporcionaron un marco teórico robusto para el estudio de la ciudad, sino que también influyeron en el desarrollo de la historiografía urbana en la región, enriqueciendo el análisis y la comprensión de los fenómenos urbanos desde diversos enfoques y perspectivas disciplinares.

Los trabajos pioneros de la historiografía urbana latinoamericana facilitaron el intercambio de conocimientos entre especialistas, anunciando con ello el surgimiento de una historiografía que, en las décadas subsiguientes, incorporaría temáticas propias al desarrollo histórico de la región. Posteriores trabajos de referencia provenientes de campos diversos -desde la historia cultural al patrimonio y los estudios culturales- influenciaron la producción historiográfica latinoamericana de las nuevas generaciones de historiadores urbanos desde los últimos años de la década de 1980 mientras reforzaban la naturaleza interdisciplinaria que ha caracterizado a dicha historiografía.

Las transformaciones urbanas y los cambios inherentes a su objeto de estudio -la ciudad- han propiciado así un desarrollo historiográfico que, desde los primeros años de la década de 1990, ha ofrecido frescas y actualizadas lecturas al problema urbano. Las obras panorámicas que habían dominado la práctica historiográfica de la primera y segunda generación de historiadores urbanos entre las décadas de 1960 y 1980 comenzaron, a partir de entonces, a ser revisadas y complementadas. Sus sucesores, partícipes, según Martínez (2021), de una tercera, cuarta y quinta generación sofisticaron los abordajes y han promovido la constante renovación que experimenta el oficio desde la década de los noventa hasta nuestros días. En este sentido, nuevos temas, enfoques e incluso escalas de análisis han permeado una historiografía que se ha hecho cargo de su complejo objeto de estudio, cuya base teórica y metodológica transitó desde una estrecha vinculación con las ciencias sociales y las humanidades hacia una relación más próxima también con otras disciplinas, tal como con las ciencias ambientales. Por tanto, entre la historiografía urbana y los nuevos desafíos que presentan las ciudades en el presente, este dossier busca reconocer la trayectoria y los nuevos temas, perspectivas y las escalas en el estudio de las ciudades, desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días. Para ello, se proponen tres ejes:

  1. EL TRÁNSITO DE LOS TEMAS PREVALENTES. En las última seis décadas han cambiado los énfasis temáticos en la producción de la historiografía urbana. Aunque desde mediados del siglo XX destacaron investigaciones sobre aspectos económicos y sociales de la ciudad, su estudio se consolidó principalmente a partir de los años noventa. Más tarde, el interés se amplió hacia el medio ambiente y la infraestructura urbana, especialmente desde la década de los ochenta y, finalmente, los estudios culturales, incluida la historia cultural, ganaron relevancia desde los últimos años del siglo pasado.

  2. CAMBIOS DE ENFOQUES Y NUEVAS PERSPECTIVAS. En línea con los debates disciplinares, los cambios de enfoques y de perspectivas para estudiar la ciudad, han transitado hacia una comprensión más amplia con énfasis en análisis interdisciplinarios sobre la base de la colaboración de expertos. Diferentes abordajes han derivado en nuevas precisiones de la complejidad histórica del problema urbano. Por ejemplo, desde la década de 1980, el desarrollo de la historia cultural y de los estudios de género tuvo un notable impacto en la producción de esta historiografía.

  3. NUEVAS ESCALAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD. La trayectoria de la historiografía urbana se ha visto también movilizada por los diferentes abordajes sobre el espacio urbanos. Desde estudios específicos sobre la ciudad, en sus diferentes tópicos y enfoques, han surgido, en el tiempo, distintas miradas sobre su escala. Estas han sido diversas y han puesto atención en el estudio de barrios o de centros históricos, hasta en escalas metropolitanas o del territorio. Esto último, especialmente acentuado, desde que lo ambiental pasó a ser una dimensión de considerable importancia.

En este marco, se convoca a académicos/as investigadoras/es a presentar artículos para este dossier que será publicado elprimer semestre de 2025Autoctonía. Revista de Historia y Ciencias Sociales se encuentra indizada en SCOPUS, ERIH-PLUS, SCIELO, LATINDEX CATÁLOGO, DIALNET, REDIB, CLASE y ROAD.

Los artículos deben ser elaborados siguiendo las normas para autoras y autores:http://autoctonia.cl/index.php/autoc/about/submissions

Como requisito obligatorio se recibirán las contribuciones a través de http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/about/submissions (en esta plataforma deben registrarse previamente, siguiendo las instrucciones) y en los correos electrónicos: mibarraa@uc.cl, magonzalez33@uc.cl y autoctonia@ubo.cl  La fecha límite para el envío de manuscritos será el 30 de agosto 2024, los que serán sometidos a la revisión por sistema de doble ciego. La fecha de publicación del dossier está fijada para enero de 2025.

Referencias

ALMANDOZ, Arturo. Entre libros de historia urbana. Para una historiografía de la ciudad y el urbanismo en América Latina. Caracas: Editorial Equinoccio, 2008.

GORELIK, Adrián. La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2022.

HEIN, Carola (edited.). The Routledge Handbook of Planning History. New York: Taylor & Francis Group, 2018.

IBARRA, Macarena. “Urban History”. En ORUM, Anthony. The Wiley Blackwell. Encyclopedia of Urban and Regional Studies. Oxford: Wiley-Blackwell, 2019, pp.

MARTÍNEZ, Gerardo. “Derribar los muros. De la historia urbana a los estudios urbanos con perspectiva histórica: propuestas teóricas y metodológicas desde un diálogo interdisciplinar”. En Revista EURE, (46)137, 2020, pp. 5-26.

MARTÍNEZ, Gerardo y Germán Mejía. Después de la heroica fase de exploración. La historiografía urbana en América Latina. México: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021.

MEJÍA PAVONY, Germán. La aventura urbana de América Latina. Madrid: Fundación Mapfre/Taurus, 2013.